Capital del departamento de Lambayeque, Chiclayo se sitúa a 781 km al norte de Lima, en una zona plana del valle de Lambayeque. Fundada a mediados del siglo XVI, paso de ser un poblado rural indígena a una villa que unió la legendaria ciudad de Zaña y Lambayeque con el puerto de Pimentel durante la Colonia. En esa época, en la cual también hubo un intenso intercambio comercial con panamá, Chiclayo era una ciudad habitada por criollos, mestizos, indígenas y una población grande de esclavos negros que trabajaban en las grandes haciendas. A finales del siglo XIX, los inmigrantes chinos reemplazaron a los esclavos en los campos de arroz y caña de azúcar.
Hoy en día, Chiclayo palabra derivada del muchik chiclayoc, cuyo significado es “verde que cuelga”- es una urbe netamente comercial y la segunda ciudad más grande del norte peruano después de Trujillo, con alrededor de unos ochocientos mil habitantes Pese a no contar con mayores atractivos turísticos como otras ciudades de la costa norte, constituye el punto de inicio para realizar una serie de viajes o circuitos para los amantes de la historia y la naturaleza, descritos a continuación. La mayoría de la oferta hotelera y servicios se sitúa en esta ciudad, aunque hay lugares para quedarse a dormir en Lambayeque, Tucuman y Chaparri.
Reserva Ecológica De Chaparri
Se trata de la primera área de conservación privada en el Perú que protege 34,412 hectáreas pertenecientes a la comunidad campesina Muchik de Santa Catalina de Chongoyape. El objeto de esta reserva es proteger los bosques secos de la zona y la biodiversidad que albergan, como los osos de anteojos, el guanaco, el cóndor andino y la pava aliblanca.
En el km 978 de la Panamericana norte, aparece Piura finalmente, en el valle del rio Chira, como un oasis después de muchos kilómetros de un desierto árido, pero hermoso, como es el de Sechura. Piura es la promesa fértil de los campos de algodón y arroz es la tierra del tondero y de la chicha, de la buena comida y del sol.
La ciudad, con más de trescientos mil habitantes, muestra con orgullo su herencia colonial. Es la cuna de Miguel Grau, uno de nuestros héroes más queridos. En Catacaos, están sus mejores orfebres, quienes trabajan en filigrana, oro y plata; y sus mejores ceramistas, en Chulucanas. Sus desiertos, transitados por burros y cabras, también son hermosos. En sus puertos, playas y caletas se prepara todas las variedades posibles de cebiche. Los amantes de los deportes acuáticos encontraran los mejores mares para el surf, la pesca de altura y el buceo. En su serranía, se rinde culto al Señor Cautivo de Ayabaca y se encuentra los más famosos curanderos del Perú, hasta donde acude gente de todo el país para sanarse y encontrarse consigo misma. Piura es el destino de todo amante de la playa y el buen clima que quiera hacer su sueño realidad. Conócela y disfrútala.
Mancora
A 182 km. Al norte de Piura, se encuentra este lugar, de moda para los peruanos que buscan escaparse del invierno en un paraíso de aguas turquesas, arena blanca y vegetación. Por su ubicación, es fácil acceder a playas vecinas, como los órganos, a 15 km al sur y Punta sal a 22 km al norte.
Trujillo, en el km 560 de la Panamericana norte, no tiene pierde. Goza del sol casi todos los días de año. Es la cuna de la cultura Moche, famosa por su cerámica erótica, y de la cultura Chimu, constructora de la impresionante ciudadela Chan Chan, una de las más grandes de la América precolombina. Pero igual como conserva su historia pre inca también ha sabido conservar su historia colonial, con esas casonas que los trujillanos restauran, protegen y muestran con orgullo al visitante. Sus descubrimientos arqueológicos son increíbles e interminables, su campiña es generosa en frutos y hortalizas, sus playas también están llenas de historia, su gastronomía es de las más ricas en el Perú, su gente es amable, su prosperidad es notoria, su marinera norteña es una fiesta interminable y su primavera es una fiesta inolvidable. Desde el centro de la ciudad, donde se encuentran los mejores hoteles y restaurantes, hacía los sitios arqueológicos más valiosos a las playas, Trujillo engríe al viajero con un ambiente cálido y tranquilo, con los beneficios de las ciudades, pero también con el aire puro del campo. Los caballitos de totora son una tradición imperdible, con sus hombres morenos, que se hacen a al mar igual que hace miles de años con sus redes, surcando abundantes olas que los tablistas aman, para más tarde ofrecerte un cangrejo reventado delicioso y, si todavía tienes ganas de entonarte, una chicha de jora que te hará reír hasta bailar la marinera huanchaquera, tierna y simple como su pueblo y como su gente. La primavera y la libertad.
Balneario De Huanchaco
Ubicado a 13 km al noreste de Trujillo y a 15 minutos en auto, es un lugar apacible con un clima cálido y soleado, un pintoresco malecón y una bellísima vista al mar. Es muy conocido por sus embarcaciones artesanales de origen mochica, llamadas “caballitos de totora”. Es un lugar atractivo para los mochileros que están camino al norte o la sur y tiene una gran oferta de hoteles y restaurantes. Puedes comer pescado, pero también pollo, carne pizza, comida peruana, selvática, mejicana, sandwichs, etc.
Aventúrate hacia esta tierra de naturaleza exuberante, poblada de cataratas deliciosas, quebradas escondidas, frondosos bosques y espejos de agua que reflejan un hermoso cielo azul. Tarapoto es el hogar de cientos de aves únicos en el mundo que conviven con una generosa variedad de flora, entre la que destacan las palmeras, los helechos y las orquídeas. Esta ciudad amazónica es la puerta de ingreso a la selva alta del nororiente peruano, punto de partida de decenas de excursiones hacia como Moyobamba, Yurimaguas y el bosque de protección Alto Mayo. Un paraíso natural para quien huye de la ciudad y su bullicioso letargo.
Aguas Shiyacu
También llamada “las aguas que ríen”, está situada 14 km al noroeste de la ciudad yendo por la carretera a Yurimaguas. Esta caída de el agua de 60 metros de altura es una de las más populares y visitadas. Rodeada de helechos, orquídeas y abundante vegetación, es el habitad del famoso gallito de las rocas.
A ritmo de cumbia y mototaxis, Iquitos recibe al viajero con calor tropical y un gran corazón, ofreciéndole sonrisas, naturaleza exuberante, atardeceres de ensueño, costumbres amazónicas y un bosque lleno de riquezas y misterios. La selva está llena de vida, vida que comparte alegremente con la gente que se anima a conquistar lo inconquistable. Su gastronomía es novedosa e inigualable. Sus noches son largas y sensuales, y su gente siempre está feliz.
Malecón Tarapacá
A la espalda de la plaza de armas, a orillas del rio amazonas, está este pintoresco malecón construido durante la época del caucho. En sus alrededores, se puede observar unas bellísimas casonas de estilo Art Nouveau, llenas de azulejos, como la Casa Hernandez, junto a plazuelas y jardines, una glorieta y un monumento a la biodiversidad y a los mitos de la selva. Allí apreciaras un impresionante atardecer.
En Pucallpa, su gente alegre y luchadora te da la bienvenida bajo un intenso sol que ilumina la ciudad todo el año, seduciéndote con si gastronomía y exóticos licores, invitándote a descubrirla en medio de la selva. Viajar a Pucallpa es encontrarte con un mundo diferente, un mundo místico, lleno de tradición, de magia y sobre todo de mucho misterio. Un mundo donde la naturaleza se ha sumergido en los pensamientos y en el corazón del hombre para no salir jamás.
Parque Natural De Pucallpa
Queda a 4 km de la ciudad de Pucallpa. Este parque es un zoológico que alberga a diferentes especies. Allí, mientras caminas por un sendero, podrás ver monos, pumas, lagartos, venados, tucanes y aves. También encontraras una pequeña laguna con plantas acuáticas. Caminando un poco mas se llega hasta el museo Regional, que muestra una colección de fósiles encontrados a lo largo de los ríos y exhibe además la cerámica y vestimenta de la comunidad nativa shipibo-conibo.
Bajo la atenta mirada del Misti, la Ciudad Blanca se muestra enérgica y generosa. Cuenta con uno de los más bellos centros históricos; por lo cual, es considerada un joya de la arquitectura colonial y Patrimonio Cultural de la Humanidad, Arequipa es la oportunidad perfecta para degustar el rocoto relleno o el chupe de camarones en la típicas picanterías de la región. Además de ser una de las ciudades más importantes del país, tiene una extensa campiña y maravillosos paisajes naturales, como el Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo, donde se puede ver a los cóndores en pleno vuelo.
Valle Del Colca
Está ubicado en la parte noreste de Arequipa en la provincia de Caylloma. Allí, se puede realizar diversas actividades, como los deportes de aventura, la experiencia del turismo vivencial en las comunidades nativas y la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor. Es posible divisar llamas, alpacas, guanacos, vicuñas y vizcachas en su hábitat natural. Asimismo, se puede observar las andenerías construidas por los collaguas y cabanas, culturas aborígenes con una rica tradición. A través de los 100 km de recorrido, podemos visitar Cabanaconde, Pinchollo, Maca, Achoma, Coparaque, Yanque, pueblos pintorescos con iglesias barrocas coloniales.
Puerto Maldonado es un paraíso de la biodiversidad que tiene en sus exuberantes bosques e insinuantes ríos la mayor cantidad de escenarios de vida del país. Se trata de un lugar con un bello amanecer, lleno de un sol brillante y de sonidos provenientes de su selva prístina y virgen. Sin duda, es un sitio ideal para los amantes de las aventuras y retos. Ven y deja que esta parte del país te haga sentir todo el poder y magnitud de la naturaleza.
Lago Sandoval
Este lago te sorprenderá por su diversidad de flora y fauna. Allí, podrás apreciar la exótica vegetación que crece en la zona pantanosa que circunda. Es habitado por una gran variedad de aves, como caimanes y nutrias. En este lago, se puede pescar, pasear en bote o simplemente contemplar la naturaleza. Para llegar, debes navegar rio abajo hasta el embarcadero Sandoval. Desde ese punto, se continúa el recorrido de pie por una trocha de bosques tropicales.
Uno de los lugares más importantes del mundo. Cusco, es el destino por excelencia del viajero que recorre el Perú. Entre la aventura y la contemplación, hay espacio tanto para la gastronomía como para la historia y la arqueología. La calidez de los transeúntes internacionales son parte de su vida cotidiana. El ombligo del mundo te contagia una energía ancestral que nunca olvidaras. Y si ya lo conoces, sabes que tienes que volver, porque Cusco nunca se termina de descubrir.
Museo De Arte Precolombino
Este museo se encuentra en la plaza de las Nazarenas a una cuadra de la plaza de armas. El lugar sincretiza en armonía la arquitectura incaica con elementos añadidos, como los balcones republicanos que dan al patio interior. En el recinto., podrá observar una gran colección de ceramios, oro y joyas de antiguas culturas del Perú; sus didácticas salas permiten conocer tres mil años del esplendor arqueológico de nuestro país, pues cuentan con reliquias de las culturas Nasca, Mochica, Wari, Chimu, Chancay e Inca.
____________________________________________________________________________________________________________
LINK RELACIONADO CON EL TEMA